 1881/Old Aker Church.
 1881/Old Aker Church. 1890/ the Fireplace.
 1890/ the Fireplace...jpg) 1893/the Deathbed (Fever).
 1893/the Deathbed (Fever). 1893/The Scream.
 1893/The Scream. 1894/Melancholy.
 1894/Melancholy. 1903/Self-Portrait in Hell.
 1903/Self-Portrait in Hell. 1905/ Man and Woman
 1905/ Man and Woman 1906/The Murderess.
 1906/The Murderess. 1907/Bathing Men.
 1907/Bathing Men. 1907/Death of Marat II.
 1907/Death of Marat II. 1919/The Murderer in the Lane.
 1919/The Murderer in the Lane. 1924/Model on the Couch.
 1924/Model on the Couch. 1935/The Lonely Ones.
 1935/The Lonely Ones. 1942/Self-Portrait in the Garden, Ekely.
 1942/Self-Portrait in the Garden, Ekely. 1894/95//Madonna.
 1894/95//Madonna.Edvard Munch (Løten, Noruega, 12 de diciembre de 1863 - Ekely, cerca de Oslo, id., 23 de enerode 1944) fue un pintor y grabador noruego expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. En su propio país se le considera el único artista noruego de resonancia internacional.
El grito (1893; originalmente titulado Desesperación), es su obra más conocida y considerada como un icono de la angustia existencial. En realidad, existen varias versiones de esta imagen, pues Munch acostumbraba a realizar variaciones de los mismos temas. La versión más conocida de El grito fue robada del Museo Munch de Oslo, el 22 de agosto de 2004, junto con una versión de La Madonna. Ambas pinturas fueron recuperadas el 30 de agosto del 2006 con daños menores reparables.
El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía), la angustia (El Grito, tal vez su mejor obra), la muerte (Muerte de un bohemio) y el erotismo (Amantes, El beso). Se le considera precursor del expresionismo por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos.
El grito (1893; originalmente titulado Desesperación), es su obra más conocida y considerada como un icono de la angustia existencial. En realidad, existen varias versiones de esta imagen, pues Munch acostumbraba a realizar variaciones de los mismos temas. La versión más conocida de El grito fue robada del Museo Munch de Oslo, el 22 de agosto de 2004, junto con una versión de La Madonna. Ambas pinturas fueron recuperadas el 30 de agosto del 2006 con daños menores reparables.
El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía), la angustia (El Grito, tal vez su mejor obra), la muerte (Muerte de un bohemio) y el erotismo (Amantes, El beso). Se le considera precursor del expresionismo por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos.
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 




No hay comentarios.:
Publicar un comentario